Actividades » Sociales
El Museo de la Salud, una realidad
El veloz avance tecnológico influye sorpresivamente sobre nuestro andar cotidiano. En el campo de la medicina así como en cualquier rama del arte, cada fenómeno suscitado en el pasado refleja la progresiva y continua evolución de la vida humana.
Los diferentes hechos históricos y el respeto hacia los profesionales de otras épocas, quienes supieron transmitir el conocimiento para que las siguientes generaciones puedan perfeccionarlos, merecen un espacio en donde nos permita mirar hacia el pasado y comprender el esfuerzo que transitaron.
El museo de la Salud actual comenzó ante una idea personal de mostrar los pasos históricos de mi especialidad, que es la otorrinolaringología y de la Medicina especialmente. Antiguos instrumentos hoy ya en desuso, libros que marcaron épocas, fotos en blanco y negro, diferente documentación y diversas reliquias históricas mantienen viva la elegancia artística de viejos tiempos.
Desplegando estos recuerdos del pasado en vitrinas me permitió valorarlos aun más. Y de esta manera, al poder tenerlos cerca y ordenados obtuve una mejor comprensión de viejas épocas, así como del enorme proceso de la modernidad. También me permitió conocer y tomar conciencia del rol de la salud y su importancia en cada contexto histórico. Esto último, y a modo personal, me llena de orgullo ya que todos, más allá de las épocas, peleamos por mejorar la calidad de vida del paciente.
Por otro lado, y a través del boca a boca, muchos colegas y amigos se acercaron para proveerme de diferentes materiales, ya no solo de mi especialidad, haciendo que el museo fuera creciendo en forma global. Es por eso que actualmente hemos llegado a proyectar un gran museo que represente a todas las áreas de la salud.
Contamos con una sala principal con 60 butacas para distintas conferencias y disertaciones en un marco de vitrinas del Museo y es esto una invitación a todas las Sociedades relacionadas con la Salud para contar con un nuevo y elegante salón ,en pleno centro de nuestra ciudad.
Creo que el museo de la salud en Rosario fue posible, con menos material que en los diferentes museos de la medicina que se pueden visitar en Francia o en otros países europeos, pero sí que refleje con orgullo nuestra corta pero rica historia. Finalmente es un homenaje a los grandes médicos y profesionales de la salud que hicieron de Rosario un polo asistencial muy importante en Sudamérica.
Este museo es un relevamiento histórico de los cambios y de los diferentes procesos de salud-enfermedad a través del paso del tiempo en nuestra ciudad. Y que a su vez, nos permitiría valorar la permanente búsqueda del hombre por mejorar su calidad de vida.
El proyecto consitio en juntar todo el material histórico posible de las diferentes especialidades y áreas de la salud para poder integrarlas. De esta manera, emprendemos un recorrer del tiempo y un justo homenaje no solo a los profesionales de aquellos tiempos sino también a los pacientes que se beneficiaron a causa del progreso científico.
Normalmente, los profesionales hacemos hincapié sobre las diversas técnicas revolucionarias e instrumentos modernos. Yo, además de adherir con ímpetu al progreso, no quiero olvidarme de la historia y de los innumerables seres humanos que dignificaron una carrera tan bella como la medicina.
Dr Hector E. Ruiz
El Museo de la Salud se encuentra en la intersección de las calles Rioja y Laprida, sede del Ministerio de Salud de la Provincia, abierto en horario administrativo.
< < Mas información en web santafe.gov > >
El museo de la Salud actual comenzó ante una idea personal de mostrar los pasos históricos de mi especialidad, que es la otorrinolaringología y de la Medicina especialmente. Antiguos instrumentos hoy ya en desuso, libros que marcaron épocas, fotos en blanco y negro, diferente documentación y diversas reliquias históricas mantienen viva la elegancia artística de viejos tiempos.
Desplegando estos recuerdos del pasado en vitrinas me permitió valorarlos aun más. Y de esta manera, al poder tenerlos cerca y ordenados obtuve una mejor comprensión de viejas épocas, así como del enorme proceso de la modernidad. También me permitió conocer y tomar conciencia del rol de la salud y su importancia en cada contexto histórico. Esto último, y a modo personal, me llena de orgullo ya que todos, más allá de las épocas, peleamos por mejorar la calidad de vida del paciente.
Por otro lado, y a través del boca a boca, muchos colegas y amigos se acercaron para proveerme de diferentes materiales, ya no solo de mi especialidad, haciendo que el museo fuera creciendo en forma global. Es por eso que actualmente hemos llegado a proyectar un gran museo que represente a todas las áreas de la salud.
Contamos con una sala principal con 60 butacas para distintas conferencias y disertaciones en un marco de vitrinas del Museo y es esto una invitación a todas las Sociedades relacionadas con la Salud para contar con un nuevo y elegante salón ,en pleno centro de nuestra ciudad.
Creo que el museo de la salud en Rosario fue posible, con menos material que en los diferentes museos de la medicina que se pueden visitar en Francia o en otros países europeos, pero sí que refleje con orgullo nuestra corta pero rica historia. Finalmente es un homenaje a los grandes médicos y profesionales de la salud que hicieron de Rosario un polo asistencial muy importante en Sudamérica.
Este museo es un relevamiento histórico de los cambios y de los diferentes procesos de salud-enfermedad a través del paso del tiempo en nuestra ciudad. Y que a su vez, nos permitiría valorar la permanente búsqueda del hombre por mejorar su calidad de vida.
El proyecto consitio en juntar todo el material histórico posible de las diferentes especialidades y áreas de la salud para poder integrarlas. De esta manera, emprendemos un recorrer del tiempo y un justo homenaje no solo a los profesionales de aquellos tiempos sino también a los pacientes que se beneficiaron a causa del progreso científico.
Normalmente, los profesionales hacemos hincapié sobre las diversas técnicas revolucionarias e instrumentos modernos. Yo, además de adherir con ímpetu al progreso, no quiero olvidarme de la historia y de los innumerables seres humanos que dignificaron una carrera tan bella como la medicina.
Dr Hector E. Ruiz
El Museo de la Salud se encuentra en la intersección de las calles Rioja y Laprida, sede del Ministerio de Salud de la Provincia, abierto en horario administrativo.
< < Mas información en web santafe.gov > >