Para 2006, las salas de cine se habían minimizado a los complejos multisala o a los shoppings, pero durante el siglo XX fueron centro de atracción cultural, en los que se representaban también obras de teatro.
Hacia 1950, en la ciudad había 49 salas en funcionamiento. Los cines funcionaban como movilizador de cada barrio rosarino, ya que estaban en casi toda la geografía urbana: 20 de los 49 cines funcionaban en los barrios.El primer cine de Rosario fue inaugurado a fines de 1898. Fue el cinematógrafo Lumière, que funcionaba en Rioja 1151, entre las calles Libertad (hoy Sarmiento) y Progreso (Mitre).

Lo que fue de las salas más legendarias del cine local
Lumière (Vélez Sarfield 1027-37): Su comienzo se remonta al 15 de agosto de 1959, cuando esta sala anexa a la Sociedad de Socorros Mutuos pasó de ser un espacio de teatro y milonga a un ámbito para proyectar películas.

Heraldo (San Martín 878): proyectaba películas para público infantil. Abre el 24 de abril de 1942 de propiedad de la empresa United Cinema. El 13 de setiembre de 1957 incorpora pantalla Cinemascope. Daba funciones de cortos, dibujos, variedades, y noticieros de 13 a 24. Cierra el 22 de agosto de 1976 y reabre el 31 de agosto, con largometrajes. Cierra para cambiar el sistema de sonido y reacondicionar la sala, reabriendo en enero de 1985. Sala de 600 butacas. En 1992 se instala un bingo con el nombre del cine. En enero de 1996 lo toma la S.E.R. y coloca los proyectores del desaparecido cine Radar, reabriendo el 4 de julio de 1996. Cierra el 29 de marzo de 2000. A 2008 el edificio se mantiene.

Imperial (Corrientes 425): abre en 1910, en Corrientes 126, como Café Imperial Cinematográfico. En 1912, abre otro salón en Corrientes 451 como Biógrafo Imperial. En 1917 pasa a Corrientes 425. En abril de 1931, por la empresa de Max Glucksmann “Exhibidora AAA” (cines Capitol y Palace), abre reformado como Cine Imperial. Muy destacable la fachada del Imperial, por el art déco, con sus detalles que emocionaron al arquitecto catalán Oriol Bohigas en su visita a Rosario. Se fusiona la AAA con United Cinema, cierra un mes y se reforma el equipo sonoro, proyector y pantalla. Reabre el 25 de diciembre de 1986 con Alien, el regreso. Sala de 1.000 butacas, la primera de Rosario con aire acondicionado central. Cierra el 2 de diciembre de 1987. Actualmente se encuentra abandonado.

Ópera (ex Rex) (Av. Alberdi 620): al año 2009 el edificio seguía en pie. Hasta hace algunos años atrás en el edificio existió un supermercado La Gallega.

Echesortu Palace (Mendoza 3947): abre, al aire libre en 1909. Al año siguiente se techa con chapa galvanizada una parte, pero como salón cubierto y el cine sigue al aire libre. O sea, sin ventiladores, tenía una parte para invierno y en la esquina (luego hubo un supermercado "Reina Elena"), se proyectaban las películas al aire libre, así si llovía se daba adentro. Cierra en 1934 y reabre el 5 de agosto de 1937, con la sala actual de 1.800 butacas. En las siguientes décadas se usa como salón de bailes de carnaval, construyéndose una plataforma de madera sobre las butacas. Cierre: 29 de setiembre de 1982. En el año 1984 inaugura Space en un espacio único, era algo inigualable, su primer diskjokey es Pato. Que sucede en el año 1986?? La confitería se cierra para traer la tecnología de última generación y allí nace a historia. Ingresa como diskjokey unos de los mejores del país y la ciudad se paraliza. Droopy Faiola se hace cargo de la música y se trabaja a full para la coordinación de los espejos del láser, tecnología que venía de EE. UU. y no tenía comparación con los boliches de Bariloche y Córdoba. Gente de todo el país supo pasar por Space. Cada fin de semana se calibraba el láser y se programaba para los fin de semana. Lugar de encuentro de los jueves, viernes, sábados, vísperas de feriados y algún otro domingo. Los mejores conjuntos de música del país pasaron por ese escenario. El boliche cierra sus puertas en el año 2000 por razones personales del dueño, jamás hubo un caso que la justicia hiciera lugar a ordenar una clausura, por eso el lugar está en condiciones para volver a funcionar.. En 2005 la cadena de supermercados Coto, compra el edificio y lo transforma en playa de estacionamiento y depósito de mercadería, manteniendo su fachada y estructura original. Coto puso una placa recordatoria al lado de los sanitarios. Fue muy superior a varias salas del centro, sus proyectores luego se utilizaron en la desaparecida sala Del Patio.

Radar (Córdoba 1130): abre en 1946, proyecto del estudio de los arquitectos Jorge Bruno Borgato, Puerta, Marquardt y Thomas. En ese solar había nacido el político Lisandro de la Torre. En 2006 permanece una placa en su homenaje y el lugar es ocupado por una tienda.

Urquiza (Urquiza 1637): en 2005 es la playa de estacionamiento del supermercado Coto. Está incluido en la Protección Arquitectónica de Rosario.

Fuentes:
- Fernando Irigaray. «Historias de Pantallas. Apogeo de las salas de exhibición cinematográfica en Rosario (1940-1960). Primera Parte».
- Sydney Paralieu. «Los cines de Rosario de ayer y de hoy» Editorial Fundación Ross.
- Hector N. Zinni. «Vida nostálgica de lo que fue».Ediciones del Viejo Almacén. Vida y Pasión del Cinematógrafo Rosarino.
Ilustraciones: