Chocolate, payaso de Montmartre , fue dibujado y convertido en leyenda por Touluse Lautrec en el Moulin Rouge del 1900
Footit rescató a Chocolat, un mulato que recorría las distintas poblaciones de la campiña francesa, indocumentado y haciendo los papeles de salvaje africano. El duo, llegó a ser a principios del siglo pasado una de las presentaciones teatrales con más atracción de su época.

Cansado por la discriminación racial caracterizada por los golpes que recibía en escena, Chocolat decidió incursionar en el teatro shakesperiano con la obra Otelo. Nunca se había presentado en las tablas un actor negro cumpliendo este rol, lo cual recibió fuertes abucheos y no pudo seguir representando la obra.

Chocolat, terminó su vida por una tuberculosis pulmonar en un circo de mala muerte de Francia, lejos de Paris.

Can Can fue una comedia musical original de Cole Porter, llevada a la pantalla con la direccion de Walter Lang, en la que participaron Shirley McLaine, Frank Sinatra, Maurice Chevallier y Louis Jourdan. Nos inserta en el París de la belle-epoque, con sus grisettes, sus cocottes, sus bailarinas de can can y la corruptela de la justicia y la policía.  La hipocresía de esos años se pierde en los colores y la extraordinaria música de Porter. Una obra imperdible que muestra la sociedad de esos días. 



Josephine Baker fue una bailarina que conquistó París con sus bailes y osados desnudos en la Belle Epoque parisina. Muy avanzada a su época, se convirtió en una musa vanguardista, bohemia y de alto impacto social. Nacida en  un gueto pobre de la ciudad estadounidense de Saint Louise, Josephine Baker bailó en los teatros más prestigiosos de la capital francesa. Además, trabajo como espía francesa durante la Segunda Guerra Mundial y se implicó de manera profunda en la defensa de los derechos civiles. 

Se casó y adoptó múltiples hijos de diferentes orígenes. Cuando cayó en desgracia fue rescatada por la princesa de Mónaco Grace Kelley, quien la sacó de la miseria y le devolvió su estrellato. Su marido terminó sus días, con algunos de los hijos, en Buenos Aires.

Se implicó de manera profunda en la defensa de los derechos civiles y de la mujer. Llegó a ser la afroamericana más rica del mundo. 

Otro de los hijos, de nacimiento vietnamita, de nombre Akio, es empleado de la sucursal del Banco de la Nación Argentina en París.



John Huston es un director de culto, que nos lego "El Halcón maltes",  " Barrio chino", "Moby Dick", "El cielo fue testigo" , "Los inadaptados"  de Arthur Miler y muchas otras obras cumbres del cine. En "Moulin Rouge", el consigue que Touluse Lautrec no pueda ser otro que José Ferrer. Se moviliza en el set sobre sus rodillas, para caracterizar la osteomalacia y enanismo que sufria el pintor. El famoso cabaret brilla en su paleta con los colores sepia del gran  impresionista. que  en sus posters históricos, muestra un París que despierta añoranzas. La música de Georges Auric le da el toque necesario. La participación de Za Za Gabor es la frutilla del postre.  La nueva versión de Baz Luhrmann con importantes efectos computarizados del año 2001, no tiene, ni consigue el sabor artesanal de esta obra de arte del cine.