
Hugo E. Tanno
Fecha de nacimiento: Rosario, 02/03/1943
Padres: Mario Enrique Tanno e Irma Fraquelli.
Historia personal:
Hugo Tanno es hijo y nieto de médicos. Su abuelo José Tanno (Ginecólogo) y su padre Mario (Otorrinolaringólogo).
Se educó en Rosario cursando los estudios primarios y secundarios en el Colegio Dante Alighieri. Allí conoce a su esposa María Inés Nieto, profesora de matemáticas en la UNR (Ciencias Económicas).
Tiene dos hijos, Mario Enrique y Federico Carlo, ambos médicos y gastroenterólogos.
Historia profesional:
Comienza medicina en la UNL y se recibe el 29 de marzo del 1967, siendo el primero de su generación en hacerlo.
Inclinado por la hepatología desde la edad de 20 años, al terminar sus estudios se radica en Buenos Aires para concurrir al Servicio de Clínica del Hospital Rivadavia con el Dr. Carlos Reussi.
A su regreso inicia su actividad asistencial y académica en el Servicio de Gastroenterología bajo la dirección del Prof. Juan Cortés.
En 1969 cursa un Fellow en el Hospital Das Clínicas en San Pablo con el Dr. Luiz Caetano Da Silva.
Se recibe de Doctor en Medicina en 1971. Es presidente de la Sociedad de Gastroenterología de Rosario a los 39 años.
En el año 1973 crea el Club de Hígado en Rosario. Institución virtual pero activa en la docencia que perdura hasta la actualidad.
En el año 1981 es invitado a la Liver Unit del Dr. Telfer Reynolds en el Hospital Rancho Los Amigos en Los Ángeles.
En 1983 es elegido Profesor Adjunto por concurso de la Cátedra de Gastroenterología.
En 1989 es Presidente del Congreso Argentino de Gastroenterología.
En el año 1991 es elegido Presidente del Círculo Médico de Rosario.
En 1992 es Presidente de la Sociedad Argentina para el Estudio de las Enfermedades del Hígado.
En 1994 es Presidente en Mérida (Méjico) del Congreso Latinoamericano de Hígado.
En 1997 es nombrado Jefe de Servicio de Gastroenterología y Hepatología del Hospital Provincial del Centenario. En ese mismo año es nombrado miembro correspondiente de la Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires.
En el 2001 es nombrado Profesor Titular de Gastroenterología. Ese mismo año queda a cargo de la Carrera de Postgrado en la especialidad de Gastroenterología, cargo que permanece hasta la actualidad.
Es nombrado en el año 2011 Maestro de la Gastroenterología Argentina. Meses después, ese mismo año es nombrado Maestro de la Hepatología Argentina.
En el 2012 es elegido Vicepresidente de la Asociación Interamericana en Gastroenterología.
En el año 2013 es distinguido por el Consejo Municipal de Rosario como Médico Distinguido y Maestro de la Medicina.
Actividad actual
Director de postgrado en la Carrera de Especialista en Gastroenterología en la UNR.
Es miembro de
- American Association for the Study of the Liver.
- European Association for the Study of the Liver.
- International Association for the Study of the Liver.